Mulino designa dos magistrados de la Corte

Mulino designa dos magistrados de la Corte

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron designados magistrados de la Corte; sus nombramientos deberán ser ratificados por la Asamblea Nacional.

Por Redacción · 2025-09-12T09:30:00-05:00

Lede: El presidente José Raúl Mulino designó a Gisela Agurto Ayala y a Carlos Villalobos Jaén como nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá. Agurto reemplazará a Cecilio Cedalise en la Sala Tercera (Contencioso Administrativo) y Villalobos a Ángela Russo en la Sala Primera (Civil). Ambas designaciones deberán ser ratificadas por la Asamblea Nacional, iniciando el trámite en la Comisión de Credenciales.

La decisión es relevante para el panorama judicial panameño porque define la integración de dos salas clave de la Corte Suprema de Justicia, con impacto directo en la resolución de controversias contencioso administrativas y civiles, ámbitos que inciden en la gestión pública, la seguridad jurídica y la actividad económica del país.

Antecedentes

La Corte Suprema de Justicia se organiza en salas especializadas, entre ellas la Sala Primera (Civil) y la Sala Tercera (Contencioso Administrativo). La primera conoce de litigios civiles, mientras que la segunda revisa la legalidad de decisiones de la administración pública y sus actos. En Panamá, la Constitución contempla que el Órgano Ejecutivo designe a los magistrados de la Corte y que estas designaciones sean sometidas a ratificación por la Asamblea Nacional.

En este contexto, las designaciones de Gisela Agurto Ayala y Carlos Villalobos Jaén se producen para cubrir las vacantes que dejan, respectivamente, Cecilio Cedalise en la Sala Tercera y Ángela Russo en la Sala Primera, asegurando la continuidad del trabajo jurisdiccional en ambas salas.

Detalles

Según lo informado, Gisela Agurto Ayala fue designada para la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, en reemplazo de Cecilio Cedalise. Por su parte, Carlos Villalobos Jaén fue designado para la Sala Primera de lo Civil, en reemplazo de Ángela Russo. Estas designaciones corresponden al Presidente de la República, José Raúl Mulino, y quedarán firmes únicamente si reciben el voto favorable de la Asamblea Nacional.

El proceso parlamentario de ratificación se inicia en la Comisión de Credenciales, instancia que evalúa a los designados y emite un informe para el Pleno. En ese trámite, es habitual que se realicen comparecencias públicas de los nominados, revisión de hojas de vida y análisis de idoneidad profesional, antes de que el informe pase al debate y votación del Pleno. Fechas y cronogramas serán comunicados por la Asamblea (información en desarrollo).

Reacciones

Hasta el momento no se han conocido pronunciamientos públicos adicionales de los designados ni de la Asamblea Nacional respecto a las próximas etapas del proceso de ratificación. Tampoco se han difundido detalles sobre eventuales apoyos o cuestionamientos de bancadas o sectores gremiales (información en desarrollo).

Qué sigue

Los expedientes de Gisela Agurto Ayala y Carlos Villalobos Jaén deberán ser recibidos por la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, que definirá el calendario de audiencias. Tras la evaluación, la comisión emitirá un informe al Pleno, que finalmente decidirá si ratifica o no a los nominados. De obtener el aval legislativo, los designados tomarán posesión y se integrarán a sus respectivas salas para asumir las funciones jurisdiccionales que correspondan.

La ciudadanía y los interesados podrán seguir las comunicaciones oficiales de la Asamblea Nacional, donde se anunciarán fechas de audiencias, mecanismos de participación y transmisión de los actos parlamentarios (información en desarrollo).

Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *