Artesanas ngäbe exponen sus naguas en el Casco Antiguo
Panamá — El Casco Antiguo se llenó de colores y tradición este sábado con la instalación de piezas textiles y artesanales ngäbe en el Mercadito Artesanal de la Plaza Catedral, un evento organizado por el Ministerio de Cultura a través de la Oficina del Casco Antiguo (OCA). Las creadoras presentaron naguas, chácaras y sombreros, mientras compartían con el público el proceso colectivo detrás de cada obra.
Simbolismo y diseños con historia
La coordinadora de las artesanas, Mitziti Tugrí Vejarano, explicó el origen de los diseños que distinguen a su pueblo y la leyenda que inspira la indumentaria: “Nuestro vestido tradicional nace de una leyenda: una joven vio una inundación descender desde la cabecera del río hacia el mar, y en ella venía un ser mitológico, una serpiente de siete cabezas llamada Magata. Ella observó en la piel de la serpiente los rombos y cuadros que hoy plasmamos en las naguas, en las chácaras, en los sombreros y en todas nuestras artesanías”.
Tugrí subrayó el valor simbólico de la nagua en la transmisión cultural: “Es un honor porque representa nuestra historia, nuestro legado ancestral, y es una forma de mantener viva nuestra herencia. Nosotros transmitimos nuestra historia a todas las generaciones. Cuando una niña nace, inmediatamente se le viste con una nagüita, así ellas desde siempre sentirán que son parte de su pueblo, de su etnia”.
Participación del público y agenda
La exhibición atrajo a visitantes y turistas que aprovecharon para fotografiarse, conversar con las artesanas y conocer de primera mano los motivos geométricos y los colores que caracterizan cada pieza. El mercadito permanecerá abierto hasta el domingo a las 6:00 p.m.
Antesala del Desfile de las Mil Naguas
La feria en la Plaza Catedral funciona como antesala del Desfile de las Mil Naguas, programado para el 18 de octubre en David, Chiriquí, una cita que cada año reúne a miles de mujeres ngäbe y celebra esta prenda emblemática. La actividad en el Casco Antiguo refuerza la visibilidad del trabajo artesanal y el vínculo comunitario que sostiene esta tradición.





