La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional asumirá la evaluación de los magistrados designados por el presidente de la República, un proceso anunciado el 13 de septiembre de 2025. Los diputados se preparan para interrogar a los aspirantes en sesiones de trabajo en la sede legislativa, con el objetivo de revisar sus méritos, trayectoria e idoneidad para integrar la Corte.
Metodología y tiempos de interrogatorio
Los legisladores insistieron en que el tiempo asignado para las preguntas —30 minutos por cada diputado— no debe ser negociable, a fin de garantizar un escrutinio suficientemente amplio. Con ello buscan evitar limitaciones en el análisis de criterios jurídicos, criterios de independencia y antecedentes profesionales de los postulados.
De acuerdo con el procedimiento parlamentario, la Comisión de Credenciales definirá la metodología de las comparecencias y, tras las audiencias, elaborará un informe para su consideración en el Pleno. En esa etapa, los diputados podrán sostener o rechazar las recomendaciones, lo que determinará la ratificación o no de las designaciones.
Contexto del proceso
El anuncio activa el mecanismo ordinario de revisión legislativa para altos nombramientos del Órgano Judicial. La evaluación busca asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos constitucionales y con estándares de idoneidad, transparencia y ética, en línea con las responsabilidades del cargo y la relevancia de sus futuras decisiones.
Implicaciones y próximos pasos
La decisión de mantener tiempos amplios para el interrogatorio apunta a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en un proceso que incide directamente en la administración de justicia. La designación de magistrados impacta la composición de la Corte y, con ello, la resolución de casos de alto interés público, la seguridad jurídica y la confianza ciudadana en las instituciones.
En los siguientes días, la Comisión podría precisar el calendario de comparecencias y el orden de las intervenciones. Una vez concluida la etapa de audiencias y emitido el informe correspondiente, el Pleno de la Asamblea definirá la ratificación o rechazo de los candidatos, paso final para completar o renovar vacantes en el máximo tribunal.





