Panamá acoge 2.ª Cumbre Global de Inteligencia y Estrategia






Panamá acoge 2.ª Cumbre Global de Inteligencia y Estrategia


Panamá acoge 2.ª Cumbre Global de Inteligencia y Estrategia

La Ciudad de Panamá fue sede de la 2.ª Cumbre Global de Inteligencia y Estrategia Política (I+EP), un encuentro organizado por la Escuela de Inteligencia y Estrategia GOBERNA y la agencia de consultoría Magna Republik, con el objetivo de fortalecer las capacidades estratégicas y éticas en la región ante nuevas amenazas. La cita reunió a especialistas de varios países y puso el foco en riesgos híbridos, ciberinteligencia y seguridad nacional, a través de ponencias y espacios de formación orientados a la toma de decisiones públicas y privadas.

Víctor F. Alvarado Fernández, representante de Magna Republik, advirtió que el mundo enfrenta desafíos de seguridad y comunicación sin precedentes, y subrayó la importancia de la cumbre para “actualizar capacidades con una visión estratégica y moderna”. Durante el evento, presentó la ponencia “Inteligencia versus Democracia: Las líneas rojas”, en la que abordó la relación entre prácticas de inteligencia, límites éticos y salvaguardas institucionales.

Agenda académica con enfoque regional

La programación incluyó exposiciones sobre seguridad física en entornos de alto riesgo a cargo de Nehemías González (El Salvador), y una revisión de amenazas híbridas, narcotráfico y desinformación por parte de Angélica Casas (Colombia). El Comisionado Luis Carlos Trejos (Panamá) analizó las nuevas amenazas y los desafíos estatales, mientras que Henry Vargas (Colombia) examinó los alcances de la “estrategia de paz total” en su país. Por su parte, Eider Peña (Colombia) expuso sobre tecnologías digitales emergentes aplicadas a sistemas de seguridad.

El programa se complementó con conferencias orientadas a la consultoría política y a la integración de sistemas de inteligencia. Lucila Vernon (Panamá) disertó sobre “El rol del consultor político moderno: el cerebro detrás del candidato”; el Dr. Fernando Rodríguez (Guatemala) presentó el “Sistema Klarck: inteligencia convergente”; el Lic. Joel Alberto Luis Velásquez (México) compartió la ponencia “Aprendiendo del pasado para construir futuro”; y la arquitecta Dulce Dorantes (México) introdujo “Arquitectura-escudo: diseñar espacios que protegen y prosperan”.

Reconocimientos a ponentes y trayectoria

En el marco del encuentro, el Comisionado Rolando Villarreal entregó a Víctor Alvarado una placa en nombre de GOBERNA y Magna Republik por sus aportes al evento. Magna Republik distinguió a los expositores Fernando Rodríguez, Lucila Vernon, Eider Peña, Luis Carlos Trejos, Angélica Casas, Nehemías González y Henry Vargas. A su vez, GOBERNA Consultoría Política reconoció a Dulce Dorantes por su trayectoria en arquitectura sustentable y a Joel Alberto Luis Velásquez por 20 años de servicio público y consultoría.

Asimismo, el Dr. Fernando Rodríguez Clark anunció un reconocimiento especial a Jorge Serrano Elías, expresidente de Guatemala, por su participación en una reciente cumbre.

Formación, certificaciones y cierre

Durante el acto se entregaron diplomas a los graduados de GOBERNA en especialidades como oratoria, gestión pública, consultoría, asesoría presidencial y contraterrorismo, entre otros programas formativos orientados a la profesionalización del sector. La clausura estuvo a cargo de Víctor Alvarado, quien agradeció a asistentes y organizadores y enfatizó que la actualización constante en seguridad, inteligencia y estrategia es una necesidad impostergable para la región.

La cumbre, al concentrar experiencias y herramientas de diversos países, busca consolidar estándares éticos y capacidades técnicas que fortalezcan la respuesta institucional ante riesgos complejos, así como promover redes de colaboración que impacten de forma positiva en la toma de decisiones y la resiliencia regional.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *