Panamá gana Mejor Traje Típico en la Reina del Banano 2025





Panamá gana Mejor Traje Típico en la Reina del Banano 2025


Panamá obtuvo el premio a Mejor Traje Típico en el certamen internacional Reina Mundial del Banano 2025, con una creación inspirada en los siete pueblos indígenas del país y diseñada por el panameño Ramiro González. La premiación se realizó en la escuela Juan Bosco de Zaruma, provincia de El Oro (Ecuador), con el auspicio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y la Alcaldía de Zaruma.

Premiación en Zaruma y resultados

La propuesta panameña consiguió el primer lugar y recibió un premio en efectivo de 1.000 dólares, además de una placa de reconocimiento. El segundo puesto fue para Ecuador, con el traje “Capital bananera del mundo” del diseñador Wenceslao Muñoz, mientras que Colombia obtuvo el tercer lugar con “Alma de mi tierra”, creación de Diana Rolando. En ambos casos, los diseñadores fueron distinguidos con placas conmemorativas.

Jurado y conducción

La evaluación estuvo a cargo de un jurado integrado por la diseñadora Yolanda Bravo (propietaria del Atelier Dybrain); Marjorie Andrade Núñez (docente de historia del arte y la moda y propietaria de MarEli Couture); Jimmy Mendoza (licenciado en artes y director del estudio DC Jimmy Mendoza Dance); y la diseñadora orense María Gabriela Galarza. La ceremonia fue conducida por Eunice Rivadeneira, Miss Ecuador 2024, junto a Julio Jaramillo.

Autoridades presentes

Al acto asistieron autoridades provinciales y locales, entre ellas el prefecto de El Oro, ingeniero Clemente Bravo; la viceprefecta Karina Torres; el alcalde de Zaruma, Carlos Aguilar Peñaloza; el gobernador provincial, Jimmy Blacio; el director de Desarrollo Socioeconómico, Luis Berrezueta; concejales, presidentes de juntas parroquiales y la actual Miss Ecuador 2025, Giselle Rosales.

Lo que sigue del certamen

La programación continúa con la elección de la Reina Mundial del Banano 2025, prevista para el viernes 19 de septiembre a las 20:00, en el parque Zoila Ugarte de Landívar, Machala. La gala cuenta con el auspicio de la Prefectura de El Oro, bajo la dirección del prefecto Clemente Bravo, y será transmitida en vivo por Gamavisión, Vitotvo, el canal oficial de YouTube del certamen y otros medios internacionales de habla hispana.

El reconocimiento obtenido por Panamá refuerza la proyección cultural del país en la región, al destacar la riqueza y diversidad de sus pueblos originarios en un escenario internacional.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *