Productores de arroz reportan afectaciones tras eliminar incentivo





Productores de arroz reportan afectaciones tras eliminar incentivo


Productores de arroz reportan afectaciones tras eliminar incentivo

El sector arrocero en Panamá reporta afectaciones financieras tras la eliminación del incentivo de B/.7.50, de acuerdo con Omar Spiegel, presidente del Comité de Productores de Arroz de Veraguas. En entrevista, Spiegel explicó que la medida ha generado una descompensación de precios que está presionando la sostenibilidad económica de la producción nacional.

Según el dirigente, la situación impacta a productores en Veraguas y en otras regiones del país, quienes ven alterada la relación entre sus costos de producción y los precios de venta, justo en el momento en que se ajustan las proyecciones para la presente temporada agrícola.

Cómo afecta la eliminación del incentivo

Spiegel detalló que, al retirarse el apoyo de B/.7.50, se produjo un desfase en la estructura de precios que ha derivado en tensiones de caja para las fincas y organizaciones del sector. Esta descompensación, sostuvo, complica la planificación financiera y operativa de los productores.

Impacto y consecuencias para la producción nacional

El representante del gremio advirtió que la continuidad de esta descompensación incide directamente en la sostenibilidad económica de la producción arrocera del país. De persistir, señaló, el escenario podría traducirse en mayores dificultades para cumplir con los compromisos del ciclo productivo y mantener el ritmo de la oferta local.

Los productores recalcan que el ajuste en los precios, resultado de la eliminación del incentivo, ocurre en un contexto en el que los costos operativos ya son elevados, lo que incrementa la presión sobre la viabilidad del cultivo.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *