Confirman primera muerte por dengue en Veraguas






Confirman primera muerte por dengue en Veraguas


Confirman primera muerte por dengue en Veraguas

El Ministerio de Salud (MINSA) en la provincia de Veraguas confirmó la primera defunción por dengue en la zona. La víctima es un joven de 16 años, originario del corregimiento de Bahía Honda, en el distrito de Soná. La confirmación fue difundida el 15 de septiembre de 2025.

El caso se registra en una región con presencia del mosquito Aedes aegypti, vector que transmite la enfermedad, y mantiene en alerta a las autoridades locales y a las comunidades del litoral veragüense. Al cierre de este reporte no se ofrecieron detalles adicionales sobre el estado clínico previo del paciente ni sobre el momento exacto del deceso.

Llamado a la prevención y signos de alarma

Tras la confirmación, la recomendación para la población es reforzar las medidas de control del mosquito en viviendas y alrededores: eliminar criaderos (agua estancada en recipientes, llantas, bebederos y canaletas), cubrir tanques y barriles, colocar arena húmeda en bases de macetas, usar repelente y mosquiteros, y mantener patios y lotes limpios.

Ante fiebre alta acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor retroocular, dolor muscular o articular, náuseas, sarpullido, o signos de alarma como dolor abdominal persistente, vómitos, sangrado de encías o nariz, somnolencia o irritabilidad, se recomienda acudir de inmediato al servicio de salud más cercano y evitar la automedicación con antiinflamatorios como ibuprofeno o aspirina, por el riesgo de sangrado.

Cómo se transmite el dengue

El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. No se contagia de persona a persona. La prevención se centra en cortar el ciclo del vector, disminuir su presencia en las comunidades y consultar tempranamente ante síntomas compatibles para reducir el riesgo de complicaciones.

Las autoridades sanitarias reiteran que la participación comunitaria es clave para contener la propagación: cada recipiente con agua limpia a la intemperie puede convertirse en un criadero. La eliminación sistemática de estos focos es la medida más efectiva para proteger a familias y vecinos.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *