Minsa: patronato no resolvería crisis del Hospital Nicolás Solano
El Ministerio de Salud (Minsa) afirmó que la creación de un patronato no solucionaría la crisis de atención del Hospital Nicolás A. Solano, principal centro de salud de Panamá Oeste, y confirmó que la operación continuará bajo un Consejo Directivo, conforme a lo establecido en el Decreto Ejecutivo N.° 420.
Según la directora Nacional de Provisión de Servicios de Salud, Yelkys Gill, el deterioro en la capacidad de respuesta del hospital obedece a un crecimiento poblacional acelerado que supera la infraestructura y el recurso humano de un centro con más de dos décadas de funcionamiento. La funcionaria indicó que el modelo de patronato no garantiza por sí mismo mejoras en gestión ni en calidad de los servicios.
Consejo Directivo como esquema de gestión
El Minsa sostuvo que la experiencia del Hospital San Miguel Arcángel, que operó bajo patronato entre 1998 y 2010, no se tradujo en avances sustanciales; en cambio, el retorno al esquema de Consejo Directivo permitió fortalecer la administración y la atención. Con base en ese antecedente, la entidad descartó, por ahora, la creación de un patronato para el Nicolás A. Solano.
Medidas inmediatas en urgencias y gestión de flujos
Para mitigar la presión asistencial, el Minsa anunció el refuerzo del Cuarto de Urgencias con seis médicos adicionales y la designación de un médico coordinador. También incorporará personal de orientación al paciente y un gestor de camas para reducir los tiempos de espera y optimizar el uso de las salas.
La institución sumará capacitación continua para el personal de urgencias y aplicará rotaciones desde otros centros de salud, con apoyo de la Caja de Seguro Social, dado que el hospital atiende a población asegurada y no asegurada. Estas acciones buscan mejorar la oportunidad de atención en el corto plazo mientras se ejecutan ajustes operativos y presupuestarios.
Adecuaciones de infraestructura y ruta presupuestaria
En el componente físico, el Minsa informó trabajos de pintura interna y externa, impermeabilización de losas y la instalación de aires acondicionados en salas y en el Cuarto de Urgencias, entre otras adecuaciones. La entidad indicó que mantendrá la evaluación de esquemas presupuestarios y aplicará mejoras graduales para garantizar una atención más eficiente en el único hospital de la provincia.
Con estas medidas, las autoridades sanitarias apuntan a aliviar la congestión y estabilizar la operación del Hospital Nicolás A. Solano, mientras queda descartada la figura de patronato como alternativa de gestión en esta etapa.





