BBVA confirmó que este año habilitará en Panamá su plataforma de inversión global, permitiendo a clientes locales invertir directamente en el mercado financiero de Estados Unidos a través de BBVA Global Wealth Advisors. La oferta se integrará en la aplicación móvil mediante la plataforma BBVA Wealth y dará acceso a instrumentos como acciones y fondos cotizados (ETF) sin recurrir a intermediarios internacionales o plataformas de terceros.
Integración digital y alcance de la oferta
La entidad incorporará el servicio dentro de su app para concentrar el proceso de apertura, ejecución y seguimiento de inversiones internacionales en un solo canal. Según la estrategia descrita por el banco, la referencia operativa serán los mercados donde el producto ya existe —España, Suiza y Colombia— con el objetivo de replicar su amplitud de soluciones.
“Nuestro objetivo es llegar a una oferta como la que tenemos en España y Suiza, con todas las soluciones de inversión, y esto lo haremos también dentro de muy poco en Panamá”, dijo Mario Pardo, presidente de BBVA Colombia, durante el Latam Fintech Market 2025.
Calendario y referencias regionales
BBVA no precisó una fecha exacta de lanzamiento en Panamá. Medios colombianos han anticipado que la propuesta de “wealth” podría comenzar en el último trimestre del año. En Colombia, la plataforma está operativa desde agosto y, de acuerdo con Pardo, la respuesta del mercado ha sido “extraordinariamente positiva”. “El colombiano necesita soluciones más allá del país, soluciones internacionales”, añadió, en alusión a una demanda regional por opciones de diversificación.
Regreso a Panamá y habilitaciones regulatorias
La llegada del servicio se enmarca en el retorno del grupo a Panamá tras 11 años de ausencia. BBVA volvió a operar en el país a través de su filial colombiana, luego de que en el pasado vendiera su operación panameña al Grupo Aval, que la integró en BAC Credomatic. El plan incluye un centro de banca internacional orientado a finanzas corporativas y a la prestación de servicios y asesoría para clientes corporativos y de banca privada con intereses en el exterior.
La filial de BBVA Colombia cuenta con permiso de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) para operar como banco internacional. Según el regulador, la licencia permite realizar transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan efectos en el exterior, además de otras actividades previamente autorizadas.
Implicaciones para el mercado
Con esta expansión, BBVA busca conectar a clientes de América Latina con los flujos financieros internacionales y reforzar su oferta de inversión global desde Panamá, potencialmente elevando la competencia en productos de gestión patrimonial en el país. “Invertimos en un país donde pensamos que pueda haber fuerte crecimiento y la competencia es un factor que genera crecimiento”, concluyó Pardo.





