Panamá y Colombia avanzan en interconexión eléctrica






Panamá y Colombia avanzan en interconexión eléctrica


Panamá y Colombia avanzan en interconexión eléctrica

Panamá y Colombia revisaron avances y desafíos del proyecto de interconexión eléctrica binacional durante una reunión de actualización celebrada el 18 de septiembre de 2025 en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño. El encuentro reunió a autoridades de ambos países, organismos multilaterales y entes reguladores para evaluar el estado técnico, regulatorio y financiero de la iniciativa y acordar próximos pasos para su ejecución.

Compromiso político y objetivos del proyecto

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, reiteró el respaldo del país a la interconexión y subrayó su impacto estratégico: “Representa un esfuerzo económico y técnico de gran magnitud… dará a nuestros países seguridad energética, estabilidad en el suministro y nuevas oportunidades de competitividad regional”.

Por su parte, el secretario nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, destacó que, tras más de 20 años de conversaciones, en la actual gestión se registran avances concretos que permiten encaminar el proyecto hacia etapas de mayor definición.

Perspectiva de Colombia

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, señaló que la iniciativa trasciende lo técnico y supone “integración regional, desarrollo social y seguridad para nuestros pueblos”, poniendo énfasis en su potencial para fortalecer la cooperación energética entre ambos países y con la región.

Enfoque ambiental y sostenibilidad

El viceministro de Ambiente de Panamá, Óscar Vallarino, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Irene Vélez, coincidieron en la necesidad de garantizar la protección ambiental durante la ejecución, incorporando criterios de sostenibilidad en cada fase para mitigar impactos y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Avances técnicos, regulatorios y financieros

En la reunión participaron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la empresa Interconexión Colombia–Panamá (ICP). Su gerente general, Jorge Jaramillo, presentó el estado actual de los trabajos, detallando las acciones orientadas a sostener la viabilidad técnica y a asegurar el financiamiento del proyecto.

En el bloque regulatorio, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia intercambiaron criterios sobre los marcos regulatorios y mecanismos para garantizar la viabilidad técnica y económica de la interconexión, condición clave para su implementación operativa.

Próximos pasos y posibles efectos

El ministro de Energía de Colombia cerró el encuentro resaltando la importancia del proyecto para la consolidación de un mercado eléctrico regional más integrado y resiliente. Las partes acordaron mantener el diálogo interinstitucional y convocaron una nueva reunión para octubre de 2025.

De concretarse, la interconexión binacional apuntaría a reforzar la seguridad energética y la estabilidad del suministro, con potenciales beneficios para la competitividad regional y la atracción de inversiones, en paralelo al cumplimiento de estándares ambientales y marcos regulatorios acordes con las mejores prácticas internacionales.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *