Canal de Panamá lanza proceso para concesión de gasoducto






Canal de Panamá lanza proceso para concesión de gasoducto

Canal de Panamá lanza proceso para concesión de gasoducto

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) inició el proceso de selección del concesionario para la construcción y operación de un gasoducto de 76 kilómetros que conectará terminales marítimas en el Atlántico y el Pacífico. En un primer acercamiento al mercado, más de 45 empresas del sector energético participaron en una jornada informativa sobre los alcances del proyecto.

Capacidad e impacto esperado

La infraestructura proyectada tendrá una capacidad de transferencia de hasta 2.5 millones de barriles por día y permitirá transportar propano, butano y etano entre el Golfo de México y el noreste de Asia. Según la ACP, el corredor busca liberar capacidad de tránsito en la vía interoceánica sin incrementar el consumo de agua, mejorar el rendimiento operativo del Canal de Panamá y reducir los tiempos de espera de los buques. La iniciativa se desarrollará bajo estándares internacionales de seguridad, protección ambiental y excelencia operativa.

Proceso y cronograma

La entidad canalera abrió una fase inicial de retroalimentación con potenciales concesionarios para recoger comentarios sobre la estructura, los roles y el modelo de concesión, e incluirá reuniones individuales con las partes interesadas. El proceso formal comprende tres etapas: precalificación, interacción y diálogo con las empresas precalificadas, y una etapa final de selección.

La precalificación de participantes está prevista para este año, mientras que la selección final del concesionario se estima para el cuarto trimestre de 2026. La ACP anticipa un proceso transparente y competitivo, con la participación de compañías de talla mundial.

Interés del sector privado

Entre las empresas que asistieron al evento de acercamiento figuran CB Fenton & Co, ENEOS, Energy Transfer, ExxonMobil, Fortress Investment Group, Gyxis Corporation, Itochu Corporation, Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Mitsubishi, Movement Industries, Nippon Koei, Otamerica (Oiltanking America), Phillips 66, Promigas, Puma Energy, Regent Energy Group, Shell, SK Energy, Sumitomo Corporation, SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corporation), Targa Resources, Ultranav y Vitol.

Con este proyecto, la ACP busca complementar la logística energética regional y global, reforzando la competitividad del país y del propio Canal de Panamá al habilitar un corredor especializado para gases licuados que opere en paralelo a los tránsitos tradicionales.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *