Canal de Panamá inicia selección para gasoducto interoceánico





Canal de Panamá inicia selección para gasoducto interoceánico


Canal de Panamá inicia selección para gasoducto interoceánico

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dio este jueves el primer paso para la construcción de un gasoducto interoceánico al abrir el proceso de selección de un concesionario. La administración canalera celebró en la ciudad de Panamá un encuentro con más de 45 representantes de compañías energéticas para recabar retroalimentación sobre la estructura, los roles y el modelo de concesión del proyecto, según un comunicado oficial y la agencia EFE.

Un corredor energético entre dos océanos

La iniciativa plantea un corredor energético compuesto por un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos que permitirían movilizar hasta 2.5 millones de barriles diarios de productos energéticos —principalmente propano, butano y etano— entre las costas atlántica y pacífica sin cruzar las esclusas del Canal.

Impacto económico estimado

De acuerdo con la ACP, el proyecto generaría más de 64,000 millones de dólares a lo largo de su vida útil. Durante su ejecución, la entidad prevé que el Estado perciba ingresos superiores a 647 millones de dólares. Entre 2031 y 2050, la ACP proyecta recibir más de 35,000 millones de dólares, recursos que, según la institución, se destinarían a proyectos sociales.

Etapas del proceso y cronograma

En esta fase inicial, la vía interoceánica sostendrá reuniones individuales con los interesados y avanzará por etapas de precalificación, interacción con los precalificados y una fase final de selección. La ACP prevé adjudicar la concesión en el cuarto trimestre de 2026.

Interés del sector privado

Entre las empresas que participaron en el acercamiento figuran grupos japoneses como Mitsubishi, ENEOS, Itochu, Sumitomo y JBIC; estadounidenses como ExxonMobil, Energy Transfer, Phillips 66 y Targa; y firmas europeas como Shell, Vitol, Puma Energy y Ultranav, además de compañías latinoamericanas y asiáticas, bancos y consultoras, según la ACP.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *