Consumidores en Chiriquí exigen canastas navideñas más baratas
David, Chiriquí — 19 de septiembre de 2025. Usuarios de las agroferias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en David pidieron al Gobierno abaratar las canastas navideñas y mejorar la logística de entrega, ante las largas filas que, aseguran, enfrentan especialmente los hogares de menores ingresos que madrugan para adquirir los productos.
Demandas en las agroferias
Los compradores solicitaron una mayor regulación de precios y la apertura de más puntos de venta en las comunidades para evitar aglomeraciones y facilitar el acceso. Entre las peticiones recurrentes está la reducción del costo del jamón. “Como la situación económica está tan difícil, considero que deben pensar en hacer una rebaja en el precio del jamón de la canasta navideña”, expresó uno de los consumidores, aludiendo a la declaración del presidente José Raúl Mulino, quien anticipó que “no habrá jamón regalado”. Otro usuario agregó: “Que lo traigan barato, porque imagínese cómo está el precio de la carne ahora. Está difícil que uno pobre pueda comerse un jamón”.
Presupuesto y metas de distribución
El 1 de septiembre, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un adelanto de 5.7 millones de dólares para apoyar la compra de las canastas. Con estos recursos, el IMA proyecta entregar 500,000 cajas navideñas, frente a poco más de 300,000 distribuidas el año pasado, cifra que —según las autoridades— no alcanzó a cubrir algunos sectores.
Antecedentes y expectativas
En 2024, el Gobierno destinó alrededor de 11 millones de dólares a la compra de jamones incluidos en la caja navideña, que tuvo un costo aproximado de 15 dólares e incluyó, además del jamón, una lata de piña, 5 libras de arroz, una lata de guandú y 1 libra de azúcar. Para este año, los consumidores esperan que la mayor cobertura anunciada y el apoyo presupuestario se traduzcan en precios accesibles y una distribución más ordenada, con puntos de venta adicionales que reduzcan las filas. De cumplirse, el impacto directo sería un alivio para los hogares con menos recursos y una menor presión en las agroferias de la provincia.
Con información de Cecilia Torres y Demetrio Ábrego.





