Panamá convoca a no usar autos por el Día Mundial sin Auto
El lunes 22 de septiembre, Panamá se sumará al Día Mundial sin Auto con un llamado a reducir el uso del vehículo particular y a priorizar opciones de movilidad sostenible. La iniciativa, impulsada por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), el Servicio de Tránsito Centroamericano (Setracen Panamá) y las embajadas de España y de los Países Bajos, busca disminuir el impacto ambiental y descongestionar las vías urbanas, a la vez que promueve el uso del transporte público y la bicicleta.
Convocatoria y actividades
Las autoridades exhortaron a empresas y ciudadanos a facilitar el teletrabajo y a optar por medios alternativos de desplazamiento durante la jornada. En la capital, recomendaron utilizar Mi Bus y el Metro de Panamá; en el interior del país, los servicios de buses locales. También se incentivará el uso de la bicicleta, con un llamado a respetar las medidas de seguridad vial.
Como actividad central, se programó un recorrido en bicicleta que partirá de la Plaza Catedral hacia la Casa del Soldado a las 7:45 a.m., con el objetivo de visibilizar la movilidad activa como alternativa viable para trayectos urbanos cortos y medianos.
Objetivos y antecedentes
El Día Mundial sin Auto, que se celebra cada 22 de septiembre en ciudades de Europa, América y Asia, busca reducir emisiones, mejorar la calidad del aire, disminuir el ruido y liberar espacio público al desalentar el uso del vehículo privado por un día. Ciudades como París, Madrid, Bogotá, Ciudad de México, Bruselas, Ámsterdam y Seúl han aprovechado esta fecha para cerrar calles temporalmente, impulsar ciclovías y fortalecer la oferta de transporte público.
En Panamá, los organizadores subrayaron el impacto colectivo de la participación ciudadana. “Pequeñas acciones que, juntas, generan grandes cambios”, señalaron, al invitar a dejar el auto en casa para contribuir a la sostenibilidad urbana y fomentar hábitos de movilidad más eficientes y seguros.
Recomendaciones para la ciudadanía
Las autoridades recomiendan planificar con anticipación los desplazamientos, priorizar el teletrabajo cuando sea posible, utilizar rutas de transporte público, compartir trayectos y, para quienes opten por la bicicleta, usar casco, luces y elementos reflectivos, además de respetar la señalización vial. Estas medidas, señalan, ayudan a reducir la congestión y a mejorar la seguridad en las vías durante la jornada.





