Cirugía robótica en el tratamiento de hernias ventrales






Cirugía robótica en el tratamiento de hernias ventrales


Especialistas invitados al programa “Cuida Tu Salud” abordaron el manejo de las hernias ventrales y destacaron que la cirugía robótica se consolida como una alternativa eficaz para su corrección, al ofrecer mayor precisión, menor trauma quirúrgico, incisiones más pequeñas y una recuperación más rápida, según explicaron durante la emisión.

¿Qué son las hernias ventrales y por qué requieren cirugía?

Las hernias ventrales son defectos en la pared abdominal a través de los cuales protruye tejido o parte de un órgano. Suelen manifestarse con dolor, sensación de masa o abultamiento y molestias que aumentan con el esfuerzo. De acuerdo con los especialistas, el tratamiento definitivo es la intervención quirúrgica, ya que el defecto no se corrige por sí solo y puede complicarse con dolor crónico, incarceración o estrangulación del contenido herniario.

Cómo se originan

Durante el programa se explicó que estas hernias pueden aparecer por debilitamiento de la pared abdominal asociado a cirugías previas, esfuerzo físico intenso, aumento de la presión intraabdominal, envejecimiento, obesidad o predisposición del tejido. La evaluación clínica y por imágenes permite confirmar el diagnóstico y planificar el abordaje más adecuado.

Cirugía robótica: en qué consiste y qué aporta

La técnica robótica es un procedimiento mínimamente invasivo en el que el cirujano opera desde una consola que controla brazos articulados con visión ampliada en 3D. Según los expertos, esta tecnología facilita la disección precisa de los tejidos, la colocación y fijación de la malla de refuerzo y la reconstrucción de la pared abdominal con mayor control de movimientos, lo que reduce el trauma sobre estructuras sanas.

Entre los beneficios señalados figuran incisiones más pequeñas, menor dolor postoperatorio, menos sangrado y una estancia hospitalaria potencialmente más corta, lo que favorece una recuperación acelerada y el retorno temprano a las actividades cotidianas. En casos seleccionados, también puede disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con la herida.

Selección de pacientes y disponibilidad

Los especialistas subrayaron que no todos los pacientes son candidatos a cirugía robótica. Factores como el tamaño y la localización de la hernia, cirugías previas, comorbilidades y la experiencia del equipo determinan el abordaje (robótico, laparoscópico o abierto). La indicación se individualiza tras valoración por cirugía general, apoyada en estudios de imagen y preparación preoperatoria.

Asimismo, indicaron que la adopción de plataformas robóticas avanza en centros que cuentan con la tecnología y equipos entrenados, mientras que las opciones laparoscópicas y abiertas continúan siendo estándares válidos cuando las condiciones clínicas o la disponibilidad lo requieren.

Consecuencias para el paciente

De acuerdo con lo expuesto en “Cuida Tu Salud”, la aplicación de cirugía robótica en hernias ventrales puede traducirse, en pacientes adecuados, en menor dolor postoperatorio, menos días de hospitalización y una reincorporación más rápida, sin perder de vista la seguridad y los resultados funcionales de la reparación. La recomendación es consultar con un cirujano para definir el tratamiento más conveniente según cada caso.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *