Acuerdo con Banco Mundial para reforzar pensiones de la CSS






Acuerdo con Banco Mundial para reforzar pensiones de la CSS


Acuerdo con Banco Mundial para reforzar pensiones de la CSS

El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto N.° 32-25 que autoriza la firma de un convenio con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para el proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad Actuarial de la Caja de Seguro Social”, por un monto de hasta 150,000 balboas. El acuerdo será suscrito por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Caja de Seguro Social (CSS) y el BIRF, con el objetivo de apoyar técnicamente al equipo actuarial de la CSS en la elaboración de proyecciones actualizadas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) mediante el modelo internacional PROST.

Alcance técnico y capacitación

De acuerdo con el MEF, la iniciativa busca fortalecer la capacidad institucional de la CSS para desarrollar y mantener de forma independiente estudios actuariales, con el fin de monitorear la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones y respaldar la toma de decisiones de política pública. El programa incluye capacitación especializada para el personal actuarial de la entidad, así como asistencia metodológica para la implementación del modelo PROST en las proyecciones del IVM.

Cronología y proceso de aprobación

El BIRF notificó el 16 de abril de 2025 su aprobación para estructurar el programa. Posteriormente, el Consejo Económico Nacional (CENA) dio su aval en sesión del 24 de julio. Con la aprobación del Decreto N.° 32-25 por parte del Consejo de Gabinete, el Gobierno queda habilitado para formalizar el convenio entre el MEF, la CSS y el organismo internacional.

Implicaciones para el sistema de pensiones

La administración sostiene que este paso permitirá contar con proyecciones técnicas actualizadas y herramientas de análisis para evaluar el desempeño del IVM y la viabilidad del sistema de pensiones. En la práctica, el refuerzo de la capacidad actuarial de la CSS pretende ofrecer insumos verificables para decisiones de política pública y mejorar el seguimiento de los riesgos financieros, en un contexto de preocupación y debate nacional sobre el futuro de las pensiones.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *