ATTT prevé activar fotomultas en 2026 tras fase educativa
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) confirmó que las cámaras destinadas a emitir fotomultas podrían entrar en funcionamiento en 2026, tras un periodo de carácter educativo previo a la imposición de sanciones. La medida forma parte de un plan de ordenamiento vial que incluirá la activación por etapas en diferentes avenidas del país.
El director de la institución, Simón Henríquez, explicó que los dispositivos —ya instalados en varios puntos estratégicos— están diseñados para generar boletas ante infracciones como exceso de velocidad, cruce con luz roja y no respetar señales de alto. “La intención es promover un ordenamiento vial y no sancionar por sancionar”, subrayó.
Según la ATTT, antes de la entrada en operación con fines sancionatorios se realizarán acciones de docencia para informar a los conductores sobre el alcance del sistema y las normas que serán fiscalizadas. La entidad anticipó que anunciará próximamente las vías que quedarán reguladas, a fin de que los usuarios tomen precauciones y ajusten su conducta de manejo.
Implementación progresiva y coordinación interinstitucional
La puesta en marcha se ejecutará por fases, con activaciones graduales en distintas avenidas, una vez culminada la etapa educativa. En paralelo, la ATTT trabaja con otras autoridades para definir los lineamientos técnicos, operativos y legales que respaldarán el sistema de fotomultas, con el objetivo de garantizar su correcta aplicación y la validez de las pruebas ante eventuales procesos administrativos.
Aunque parte de la infraestructura ya está instalada, la entidad precisó que hasta el momento las cámaras no se han utilizado para imponer multas. La coordinación interinstitucional busca establecer protocolos de funcionamiento y trazabilidad, así como procedimientos de notificación y atención de reclamos, antes de entrar en régimen sancionatorio.
Alcance y efectos esperados
Con la regulación de conductas como el exceso de velocidad y el cruce en luz roja, la ATTT apunta a reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito y a ordenar la circulación en corredores y vías de alto flujo. La institución sostiene que la combinación de pedagogía previa, señalización y fiscalización automatizada es clave para reducir conductas de riesgo y mejorar la convivencia vial.
La agencia reiteró que informará con antelación los tramos donde operarán las cámaras y la fecha de inicio de la fase sancionatoria, prevista para 2026, con el fin de que los conductores estén al tanto de los cambios y eviten incurrir en infracciones.





