Ciudad de Panamá, 18 de septiembre de 2025. Colombia ratificó su disposición y capacidad para impulsar la Interconexión Eléctrica Colombia–Panamá (ICP) durante una reunión de alto nivel celebrada en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en la capital panameña. El proyecto busca transportar energía limpia desde el sur hacia el norte del continente, reforzar la seguridad energética regional y promover la complementariedad comercial.
El encuentro contó con autoridades de ambos países y representantes de organismos multilaterales. “Colombia llega con tareas cumplidas y una hoja de ruta clara”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien subrayó que el país trabajará en la armonización regulatoria y en la eliminación de obstáculos en territorio para acelerar la ejecución.
Dimensión ambiental y social
Irene Vélez Torres, ministra de Ambiente (e), destacó que la iniciativa se enmarca en la transición energética regional. “Este proyecto es clave para transportar energía limpia del sur, rico en sol, viento y agua, hacia el norte, donde se generan las mayores emisiones de CO2. Desde el sector ambiental hemos promovido instrumentos de protección territorial y el diálogo con las comunidades, porque la licencia social es tan importante como la ambiental”, señaló.
Avances regulatorios y técnicos
Desde Colombia se reportaron avances concretos para dar certidumbre a los inversionistas: existe un esquema definido de regulación y remuneración; se instalaron mesas técnicas entre la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Parques Nacionales Naturales de Colombia e ISA para agilizar requerimientos institucionales; y en agosto y septiembre se desarrollaron espacios de articulación con comunidades étnicas, con progresos en la participación social. ISA se comprometió a presentar los Estudios de Impacto Ambiental completos a más tardar en enero de 2026.
Características del proyecto y próximos hitos
La interconexión contempla una línea de corriente directa (HVDC) de aproximadamente 500 kilómetros, entre Cerromatoso (Córdoba, Colombia) y Panamá II (provincia de Panamá), con una capacidad de 400 MW. Esta configuración técnica está orientada a facilitar el intercambio seguro y estable de energía entre ambos sistemas eléctricos.
Al cierre de la reunión, el ministro Palma reiteró que, con el cronograma acordado, el proyecto se pondrá “en condiciones de no retorno” para avanzar hacia su inauguración. Las autoridades valoraron que, de cumplirse los hitos previstos, la ICP contribuya a fortalecer la confiabilidad del suministro, a reducir la exposición a choques energéticos y a ofrecer mayor certidumbre a los actores del mercado regional.





