CSS: crisis de salud y epidemias colapsan ambulancias y traslados
Ciudad de Panamá, 18 de septiembre de 2025. La Caja de Seguro Social (CSS) enfrenta una presión excepcional en su red de ambulancias y traslados interhospitalarios debido al repunte de dengue, AH1N1 e influenza, que ha saturado los hospitales y desbordado la capacidad operativa, confirmó el director de la institución, Dino Mon.
“Tenemos un fin de año con muchas enfermedades… hemos comprado 50 ambulancias; ya teníamos otras en stock y todavía no nos damos abasto. La cantidad de traslados que estamos haciendo pone mucha presión en el sistema”, dijo Mon, al explicar que la carencia de unidades no obedece a falta de gestión, sino al incremento de la demanda asociado a los brotes epidémicos y a la ocupación hospitalaria.
Causas y alcance de la presión asistencial
Según la CSS, el alza de casos de enfermedades respiratorias y vectoriales ha llevado a más referencias entre instalaciones, lo que multiplica los requerimientos de ambulancias y personal de urgencias. El jefe Nacional de Ambulancias, Carlos Cerrud, advirtió que la situación no solo involucra vehículos: también faltan instalaciones y recurso humano —enfermeras, médicos, técnicos en urgencias, radiología y laboratorios— para operar los traslados con normalidad.
Un caso que expuso el problema
La crisis tomó visibilidad pública tras el caso de una paciente de 80 años que esperó más de 24 horas para ser trasladada desde el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias hasta la Ciudad de la Salud. Su hija, Isis Ávila, denunció que no es la primera vez que enfrenta demoras de esta magnitud y recordó un episodio similar en la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera hace dos semanas.
Déficit de flota y brecha operativa
De acuerdo con estimaciones oficiales, Panamá requeriría al menos 238 ambulancias para cubrir la demanda nacional, pero actualmente dispone de 55 unidades. Aunque este año se incorporaron nuevos vehículos, estos han reemplazado a los que estaban fuera de servicio, por lo que la brecha crítica en el sistema de traslados se mantiene. La CSS sostiene que las compras se realizan según necesidades y estadísticas, pero el volumen actual de traslados ha superado la respuesta disponible.
Implicaciones y próximas acciones
La combinación de epidemias, saturación hospitalaria y déficit de personal impacta en tiempos de respuesta, continuidad de tratamientos y seguridad del paciente, con demoras que pueden agravar cuadros clínicos y congestionar aún más los servicios de emergencia. La institución no precisó nuevas medidas inmediatas, más allá de la adquisición de flota y el ajuste operativo según la evolución epidemiológica.
Dimensión legislativa
En la Asamblea Nacional, la diputada Yamireliz Chong presentó este 18 de septiembre un anteproyecto de ley para adicionar artículos al Código Penal que tipifiquen delitos culposos en la prestación de servicios de salud, en respuesta a las crecientes quejas por demoras y atención insuficiente. La discusión parlamentaria podría introducir responsabilidades específicas para actores del sistema en casos de fallas en la cadena de atención.
En el corto plazo, el sistema de traslados de la CSS continuará operando bajo alta demanda mientras persistan los brotes y la ocupación hospitalaria, en un contexto donde la disponibilidad de ambulancias y personal sigue por debajo de las necesidades del país.





