La Caja de Seguro Social (CSS) habilitó 30 camas adicionales y reforzó el equipo de enfermería en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud, en la capital, para responder al aumento de infecciones respiratorias en la población infantil que ha sobrecargado la capacidad del Hospital del Niño y del Hospital Pediátrico.
Refuerzo de capacidad en la Ciudad de la Salud
La entidad informó que, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), ha trasladado hasta ahora a 70 infantes asegurados desde el Hospital del Niño hacia las salas de hospitalización de la Ciudad de la Salud, con el propósito de atender la demanda creciente y descongestionar los servicios pediátricos más presionados.
El director médico del Hospital de Especialidades Pediátricas de Alta Complejidad, Alejandro Martínez, detalló que la instalación cuenta con 94 camas distribuidas entre unidades de cuidados intensivos, semiintensivos, hemato-oncología y dos salas de hospitalización, además de tecnología moderna para una atención integral de alta complejidad.
Traslados y atención oportuna
Como parte del plan de respuesta, la CSS reforzó los turnos de enfermería y la disponibilidad de personal para asegurar la continuidad de la atención. Las 30 camas habilitadas se integran a la red de servicios con el objetivo de reducir tiempos de espera y garantizar cupos para los casos que requieren hospitalización.
Llamado a padres y contexto epidemiológico
Martínez instó a los padres y cuidadores a acudir a la instalación de salud más cercana si los menores presentan varios días de síntomas respiratorios sin mejoría, a fin de evitar complicaciones que puedan requerir manejo crítico.
La CSS atribuyó el incremento de consultas y hospitalizaciones a la intensidad de las lluvias en la temporada, que ha favorecido la circulación del virus sincitial respiratorio, influenza y otras infecciones respiratorias, con mayor impacto en niños y adultos mayores.
Las medidas se mantienen activas mientras las autoridades sanitarias monitorean la situación epidemiológica y coordinan la capacidad instalada en la red pública para responder a la demanda asistencial.





