Darién impulsa proyectos portuarios para fortalecer la conectividad





Darién impulsa proyectos portuarios para fortalecer la conectividad


Darién impulsa proyectos portuarios para fortalecer la conectividad

La provincia de Darién avanzó en la fase de diagnóstico de dos iniciativas de infraestructura portuaria orientadas a mejorar la conectividad marítima y dinamizar la economía local. El 19 de septiembre de 2025, un equipo del Departamento de Ingeniería de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA) realizó una visita técnica a Punta Rosero, en el corregimiento de La Palma (distrito de Chepigana), para levantar datos del futuro puerto. La obra es promovida por la alcaldesa Yeika Julio y contó con la supervisión del gobernador Arnulfo Díaz de León y del administrador del puerto de La Palma, Francisco Javier Barría.

Visita técnica y selección del sitio

Punta Rosero fue seleccionada por su calado natural, condición que facilitaría operaciones de embarque y desembarque más seguras y eficientes, y que, según las autoridades, reduciría tiempos de viaje entre comunidades de la región. En paralelo, la DGPIMA evaluó la construcción de una instalación portuaria en la comunidad de Cucunatí, distrito de Santa Fe, con el objetivo de fortalecer el acceso a mercados locales y mejorar la movilidad de personas y mercancías.

Infraestructura complementaria

El plan regional contempla la posible construcción de cuartos fríos para apoyar a poblaciones dedicadas a la pesca y la ganadería, una medida que permitiría conservar mejor los productos, ampliar la capacidad de comercialización y agregar valor a las cadenas productivas locales.

Siguientes pasos y criterios de diseño

Para pasar a la etapa de ejecución, las autoridades indicaron que se deben completar la confección del informe de la gira, el procesamiento y análisis de los datos y la elaboración del diseño conceptual, junto con un presupuesto detallado que incluya actividades, insumos y costos. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) subrayó que cada estructura será diseñada con criterios de sostenibilidad y adaptada al entorno para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Impacto esperado en la población

De acuerdo con el censo de 2023, Cucunatí y La Palma cuentan con 1,190 y 1,449 habitantes, respectivamente. Con las nuevas infraestructuras, se prevé mejorar el transporte, facilitar el acceso a mercados y elevar la calidad de vida de los residentes, al tiempo que se impulsa la actividad económica local mediante una conectividad marítima más eficiente.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *