Fedecámaras y la Dirección General de Ingresos (DGI) alcanzaron un acuerdo preliminar en Panamá para revisar la resolución 201-62-99, emitida en julio de 2025, que limita el uso del facturador electrónico gratuito de la entidad. La norma obliga a las empresas con una renta anual igual o superior a $36,000 y más de 100 facturas emitidas al año a contratar un proveedor autorizado, dejando de utilizar el sistema sin costo de la DGI.
Acuerdo preliminar y puntos de revisión
Según informó la presidenta de Fedecámaras, Alicia Jiménez, ambas partes volverán a reunirse para evaluar “los pros y contras de este umbral de $36,000 y 100 facturas emitidas” y estudiar un posible aumento del límite. El objetivo, señaló, es evitar que micro y pequeñas empresas en fase de crecimiento deban asumir de forma prematura el gasto de un proveedor privado sin contar con la capacidad financiera necesaria.
Qué cambia con la resolución
La resolución 201-62-99 establece que, al superar el umbral definido, los contribuyentes deberán migrar al servicio de un proveedor autorizado de facturación electrónica. Este cambio implica costos adicionales y ajustes operativos para los negocios que hoy utilizan el facturador gratuito de la DGI, con efectos en su estructura de gastos y en la adopción tecnológica.
Debate en el sector
El anuncio reavivó la discusión entre empresarios y especialistas. Parte del sector privado considera que el umbral actual es bajo y puede frenar el ritmo de formalización y expansión de emprendimientos que están escalando ventas. En contraste, el economista Raúl Moreira defendió mantener el límite vigente para resguardar la trazabilidad y el control fiscal, elementos que la DGI ha priorizado en el desarrollo del sistema.
Próximos pasos y calendario
La DGI manifestó disposición al diálogo y, junto con Fedecámaras, se comprometió a definir los parámetros definitivos antes del 1 de enero de 2026, fecha en la que la resolución debe entrar en vigor. De confirmarse un aumento del umbral, las micro y pequeñas empresas podrían mantener por más tiempo el acceso al facturador gratuito; si se mantiene el límite actual, los negocios que lo superen deberán planificar la contratación de un proveedor autorizado y la transición operativa correspondiente.
Reportó Danna Durán, con información de Luis Jiménez.





