Francia reconoce al Estado palestino en conferencia de la ONU
Nueva York, 22 de septiembre de 2025. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina durante la apertura de una “conferencia internacional por la solución de los dos Estados” celebrada en el marco de la Asamblea General de la ONU. El anuncio, realizado ante representantes de la comunidad internacional, fue recibido con aplausos en la sala.
Macron explicó que la decisión busca “afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada”, citando al poeta Mahmud Darwish, y remarcó que el reconocimiento responde al respeto por las raíces históricas y la dignidad del pueblo palestino. Al mismo tiempo, subrayó que este paso “no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”.
Un gesto con peso diplomático
El mandatario defendió el reconocimiento como “una derrota para Hamás” y un mensaje contra el antisemitismo y las corrientes antisionistas que promueven la destrucción del Estado de Israel. Con esta decisión, Francia se suma a países como Canadá, Reino Unido, Portugal y Australia que han reconocido al Estado palestino, un movimiento que podría aumentar la presión diplomática para reactivar negociaciones sustantivas en torno a la solución de dos Estados.
El alcance político del anuncio es significativo: Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa, ha sido un aliado histórico de Israel y es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Estos factores confieren a su reconocimiento un efecto multiplicador en el debate internacional, al posicionar a una potencia con asiento en el máximo órgano de seguridad global a favor de una vía negociada y de reconocimiento mutuo.
Contexto y posibles efectos
El anuncio se produjo en un foro convocado para impulsar la “solución de los dos Estados”, enfoque respaldado por amplios sectores de la comunidad internacional como marco para poner fin al conflicto. En lo inmediato, el reconocimiento francés refuerza el estatus político de Palestina en instancias multilaterales y puede reordenar posiciones dentro de la Unión Europea y otros bloques aliados de París.
El Gobierno francés insiste en que el gesto no menoscaba la seguridad ni los derechos de Israel, sino que pretende crear condiciones más propicias para un proceso político viable. A partir de ahora, se esperan nuevos contactos diplomáticos que definan cómo se traducirá esta postura en iniciativas concretas dentro de la ONU y en eventuales esfuerzos de mediación.





