Juez restituye TPS a más de un millón de migrantes
Un fallo judicial reciente ordenó la restitución del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de un millón de migrantes, principalmente venezolanos y haitianos, en un nuevo revés para la administración de Donald Trump. La decisión, que incluye críticas a la gestión anterior por «violar la ley», reactiva protecciones que permiten a miles de personas residir y trabajar en Estados Unidos mientras persisten condiciones extraordinarias en sus países de origen.
Fallo judicial y alcance del TPS
El juez encargado del caso consideró que la anulación previa del TPS no cumplió con los requisitos legales necesarios, por lo que ordenó su restauración para los beneficiarios afectados. El restablecimiento beneficia a migrantes que habían perdido o estaban en riesgo de perder un estatus que les evita la deportación y les autoriza a trabajar temporalmente en el país.
Advertencia del Departamento de Estado
En paralelo, el Departamento de Estado emitió una recomendación de no viajar a una isla del Caribe donde se concentra un flujo masivo de migrantes hacia Estados Unidos. La advertencia subraya riesgos para la seguridad y el orden público en la zona, e insta a los ciudadanos a evitar desplazamientos no esenciales mientras se atiende la situación humanitaria y migratoria.
Alerta por green card y nuevas políticas migratorias
En otra medida relacionada, la Casa Blanca confirmó cambios en la política migratoria que podrían derivar en la deportación de determinados residentes permanentes con green card. Las nuevas directrices amplían las causas de expulsión y han generado preocupación entre defensores de inmigrantes y ONG, que advierten sobre un posible aumento en los procesos de deportación.
Otras noticias destacadas
Además de los temas migratorios, se registraron movimientos relevantes en la agenda internacional y local: el debate público sobre apoyos diplomáticos con Estados Unidos; cuestionamientos sobre los efectos de anticonceptivos tras la internación de figuras públicas; la participación de Dolores Fonzi en el Festival de San Sebastián y su proyección hacia los Oscar; y noticias del ámbito económico y agropecuario sobre técnicas de siembra directa que modifican los paisajes rurales.
En política, la oposición avanzó en la conformación de una comisión investigadora y designó a un nuevo presidente para el cuerpo, una señal de reordenamiento en la Cámara de Diputados. En turismo y estilo de vida, se destacó la transformación de una vivienda en Sudáfrica en alojamiento de alto nivel durante ausencias prolongadas de su propietario.
Seguiremos informando conforme se publiquen detalles oficiales sobre la implementación del fallo judicial, las recomendaciones del Departamento de Estado y el impacto de las nuevas normas de inmigración en residentes y solicitantes.





