Minsa alerta: la automedicación en niños puede ser mortal







Minsa alerta: la automedicación en niños puede ser mortal

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá reiteró su llamado a padres y acudientes para evitar la automedicación en niños y adolescentes, al advertir que esta práctica puede poner en riesgo la vida de los menores. La institución recordó que administrar fármacos sin evaluación ni prescripción profesional incrementa la posibilidad de reacciones adversas, errores de dosificación y complicaciones graves.

Riesgos y consecuencias

El pediatra gastroenterólogo José Daniel Censión explicó que suministrar medicamentos por cuenta propia puede provocar desde alteraciones en la conducta hasta intoxicaciones y otros efectos adversos severos. Señaló que en población pediátrica la respuesta a los fármacos es distinta a la de los adultos y que las consecuencias de una dosis inadecuada pueden ser impredecibles, incluyendo eventos potencialmente mortales.

Cómo debe calcularse la dosis en pediatría

Censión enfatizó que la dosificación para niños debe calcularse con base en la edad y el peso, siguiendo indicaciones médicas precisas. Dosis por encima de lo recomendado pueden causar intoxicación, mientras que cantidades menores podrían resultar ineficaces y retrasar el tratamiento oportuno de la enfermedad.

Fármacos de venta libre y productos herbolarios

El Minsa advirtió que los medicamentos de venta libre, así como productos herbolarios y de origen botánico —incluidos tés e infusiones— también conllevan riesgos si se usan sin orientación profesional. Su interacción con otros fármacos o condiciones de salud preexistentes puede agravar síntomas o enmascarar signos de alarma, dificultando el diagnóstico y la atención adecuada.

Acetaminofén: uso responsable

Sobre el uso de acetaminofén para fiebre o dolor, el especialista recordó que debe administrarse exactamente según el prospecto y la indicación médica. Este medicamento se metaboliza en el hígado y su uso indebido, especialmente en dosis superiores a las recomendadas o con intervalos inadecuados, puede provocar complicaciones hepáticas severas.

Redes sociales y consulta médica

La institución alertó sobre el riesgo de seguir recomendaciones tomadas de redes sociales o consultas informales, ya que suelen ser generales y no contemplan las particularidades clínicas de cada niño. Ante cualquier síntoma, el Minsa exhortó a acudir al centro de salud más cercano para recibir orientación profesional y evitar retrasos en el diagnóstico.

Prevención y disponibilidad de vacunas

Como medidas preventivas, el Minsa destacó la eficacia de la vacunación, el lavado de manos y la lactancia materna para reducir el riesgo de infecciones y otras enfermedades en la infancia. Panamá dispone de un esquema de vacunación gratuito y actualizado en todas las instalaciones del Minsa, disponible para la población infantil en todo el país.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *