El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el secretario general de la ONU, António Guterres, resaltaron en Nueva York la importancia de la neutralidad del Canal de Panamá como elemento clave para la estabilidad del comercio mundial en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas. Durante el encuentro, ambos coincidieron en que el régimen de neutralidad fortalece la seguridad de las rutas marítimas internacionales y la posición estratégica del país.
Reconocimiento al Tratado de 1977 y su vigencia
Mulino destacó que el Tratado de Neutralidad de 1977 ha recibido un renovado reconocimiento multilateral, lo que —dijo— consolida el papel de Panamá como garante de un paso interoceánico seguro y abierto para todas las naciones. El mandatario señaló que este respaldo internacional llega en un momento en que la certidumbre para el comercio global resulta esencial.
Desempeño en la ONU y postura sobre reformas
Guterres felicitó a Panamá por su trabajo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y reconoció avances nacionales en materia de desarrollo sostenible. Mulino afirmó que, desde su asiento en el Consejo, Panamá ha actuado con independencia, equilibrio y apego a la Carta de la ONU, y reiteró el apoyo del país a iniciativas de reforma del sistema de paz y seguridad internacional. “Estamos dispuestos a contribuir, desde nuestro papel en América Latina, a procesos de mediación, diplomacia preventiva y construcción de la paz”, enfatizó.
Agenda regional: Haití, Nicaragua y Venezuela
En relación con las crisis regionales, el presidente aseguró que Panamá continuará brindando asistencia a Haití e instó a Naciones Unidas a impulsar soluciones tangibles. Tanto Mulino como Guterres coincidieron en que las situaciones en Nicaragua y Venezuela representan una amenaza para la democracia en la región, por lo que abogaron por respuestas coordinadas que favorezcan la estabilidad y el respeto a los derechos fundamentales.
Implicaciones para Panamá y el comercio global
La reafirmación de la neutralidad del Canal y el reconocimiento a la labor de Panamá en el Consejo de Seguridad refuerzan el rol del país como actor confiable en la gobernanza marítima y en la prevención de conflictos. Para el comercio mundial, el mensaje conjunto apunta a mantener operativo y protegido un corredor crítico ante riesgos geopolíticos y económicos.
Acompañaron al presidente Mulino el canciller Javier Martínez Acha, el ministro de Salud Fernando Boyd, el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro, el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro, y el vicecanciller Carlos Hoyos.





