Padres en Panamá cuestionan digitalización de matrícula escolar






Padres en Panamá cuestionan digitalización de matrícula escolar


Panamá, 15 de septiembre de 2025. La Asamblea Nacional de Diputados aprobó en primer debate una iniciativa para digitalizar el proceso de inscripción de estudiantes en los centros educativos oficiales a nivel nacional. La propuesta busca modernizar la matrícula escolar mediante un sistema electrónico centralizado que reemplace los trámites presenciales y distribuya de forma más ordenada los cupos en los planteles.

Aprobación en primer debate y objetivos de la medida

El proyecto establece que las inscripciones se gestionen a través de una plataforma única, con el fin de unificar datos, agilizar plazos y reducir las filas y desplazamientos que caracterizan el procedimiento actual. De acuerdo con lo discutido en el pleno, la digitalización se implementaría de manera progresiva y coordinada con las direcciones regionales de educación, aunque los detalles operativos aún deberán definirse en las siguientes rondas legislativas.

Preocupaciones de familias y acudientes

Tras la aprobación en primer debate, padres y acudientes manifestaron dudas sobre la capacidad del sistema para atender la demanda a escala nacional. Señalan que el Ministerio de Educación no contaría, a su juicio, con la infraestructura tecnológica, los recursos técnicos ni el soporte operativo necesarios para garantizar un servicio continuo y accesible, especialmente en comunidades con conectividad limitada o con menor acceso a dispositivos.

Entre los riesgos señalados por las familias se encuentran posibles caídas de la plataforma en periodos de alta demanda, dificultades de uso para personas con baja alfabetización digital y brechas de atención en áreas rurales y apartadas. También plantean la necesidad de canales alternativos y asistencia presencial durante la transición, para evitar exclusiones en el proceso de matrícula.

Implementación, alcance y próximos pasos

El debate legislativo continuará en segundo y tercer debate para precisar el alcance de la iniciativa, los mecanismos de soporte técnico y las fases de despliegue. En esta etapa se prevé que se analicen requerimientos de infraestructura, planes de contingencia y esquemas de atención híbrida que combinen plataformas en línea con puntos de apoyo presenciales.

De avanzar, la digitalización podría reducir tiempos de inscripción, mejorar la trazabilidad de cupos y optimizar la gestión de datos a nivel nacional. Sin embargo, su efectividad dependerá de inversiones en conectividad, capacitación de usuarios y personal, así como de un acompañamiento operativo que garantice que el sistema sea funcional y equitativo para todas las regiones del país.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *