Panamá instala escáner X en la frontera con Costa Rica
La Dirección General de Aduanas informó este 19 de septiembre de 2025 la instalación de un escáner de rayos X en la zona limítrofe con Costa Rica, como parte de un plan de modernización para fortalecer los controles fronterizos. La medida apunta a combatir el contrabando y otros delitos transfronterizos, manteniendo a la vez la fluidez del comercio legal.
Verificación en tiempo real y procesos más ágiles
La directora general de Aduanas, Soraya Valdivieso, explicó que la tecnología permite comparar en tiempo real el contenido de la carga con lo declarado en el manifiesto. “Si lo declarado no coincide con lo escaneado, en menos de 20 minutos sabremos que hay irregularidades”, señaló. Según las autoridades, el equipo agilizará la detección de ilícitos y reducirá la necesidad de revisiones manuales extensas, sin afectar de forma significativa los tiempos de tránsito.
Cooperación y próximos pasos
Valdivieso añadió que, en coordinación con el gobierno de Estados Unidos, se evalúa la incorporación de al menos dos escáneres adicionales para potenciar las capacidades operativas de los estamentos de seguridad en la región. La iniciativa responde a la necesidad de modernizar los procesos aduaneros y reforzar la seguridad en una de las principales rutas terrestres de tránsito entre Panamá y el resto de Centroamérica.
Las autoridades prevén que la implementación de esta tecnología mejore la trazabilidad de mercancías, fortalezca la capacidad de detección temprana de irregularidades y contribuya a la disuasión de actividades ilícitas, manteniendo el flujo del comercio formal.
Fecha: 19 de septiembre de 2025. Reportó: Danna Durán. Con información de Demetrio Ábrego.





