Panamá y Colombia avanzan en proyecto de interconexión eléctrica






Panamá y Colombia avanzan en proyecto de interconexión eléctrica


18 de septiembre de 2025 — Panamá y Colombia celebraron en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) una reunión técnica y política para revisar los avances, retos y perspectivas del proyecto binacional de interconexión eléctrica. Al encuentro asistieron ministros, autoridades regulatorias y representantes de organismos multilaterales, con el objetivo de alinear pasos técnicos, regulatorios y ambientales que permitan viabilizar el enlace entre ambos sistemas eléctricos.

Compromiso político y seguridad energética

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, reafirmó el compromiso del país con la iniciativa y subrayó que, pese al alto esfuerzo económico y técnico requerido, la inversión apunta a fortalecer la seguridad energética, la estabilidad del suministro y la competitividad regional. El secretario nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, destacó que, aunque el proyecto se discute desde hace más de dos décadas, en la actual gestión se observan avances concretos y una colaboración efectiva entre las partes.

Integración regional y enfoque social

Desde Colombia, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, señaló que la interconexión no solo es una obra de infraestructura energética, sino también un instrumento de integración regional, desarrollo social y seguridad para las comunidades involucradas. Las autoridades coincidieron en que el enlace permitiría optimizar recursos, mejorar la resiliencia del sistema y ampliar las oportunidades de intercambio eléctrico en beneficio de ambos países.

Sostenibilidad ambiental en el centro

Los ministros de Ambiente —el viceministro panameño Óscar Vallarino y la ministra colombiana Irene Vélez— enfatizaron la necesidad de incorporar criterios de sostenibilidad y protección ambiental en todas las fases del proyecto. La discusión incluyó consideraciones sobre salvaguardas y buenas prácticas para mitigar impactos durante la construcción y operación del enlace.

Análisis técnicos y estado del proyecto

Organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento presentaron análisis técnicos que respaldan la factibilidad del proyecto desde una perspectiva regional. Por su parte, Jorge Jaramillo, gerente general de la Interconexión Colombia–Panamá, expuso el estado actual de los trabajos y los hitos que se requieren para avanzar hacia etapas decisivas.

Marco regulatorio y viabilidad económico-técnica

En la mesa sobre aspectos regulatorios, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá y la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia intercambiaron criterios sobre los marcos normativos y los mecanismos necesarios para asegurar la viabilidad técnica y económica del enlace. Entre los temas tratados figuraron esquemas para el intercambio transfronterizo, coordinación operativa y armonización de estándares.

Próximos pasos y cronograma político

En el cierre, el ministro de Energía de Colombia reiteró la relevancia del proyecto para consolidar un mercado eléctrico regional y expresó la expectativa de avanzar con reciprocidad, transparencia y un mecanismo de seguimiento conjunto, con la meta de completar pasos decisivos antes del fin de la gestión del presidente Gustavo Petro. Ambas delegaciones acordaron mantener el diálogo y programaron la próxima reunión sobre la interconexión eléctrica para octubre de 2025.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *