Ciudad de Panamá, 16 de septiembre de 2025. Panamá y Francia firmaron este martes una Declaración de Intención para impulsar el desarrollo de la línea ferroviaria Panamá–David–Frontera, un proyecto considerado estratégico para la conectividad y el transporte sostenible del país. El acto se realizó en el Palacio Bolívar, en el marco de la Semana de Francia en Panamá, con la suscripción del secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, y la embajadora de Francia en Panamá, Aude de Amorim, y con el canciller Javier Martínez‑Acha como testigo de honor.
Un acuerdo de entendimiento para avanzar en estudios y estructuración
La Declaración de Intención sienta las bases para iniciar los análisis técnicos y financieros del llamado Tren Panamá‑David, sin constituir aún un contrato de ejecución. Faarup destacó la trayectoria francesa en materia ferroviaria y recordó que los trenes del Metro de Panamá provienen de ese país. Como parte del alcance, se prevé la coordinación entre contratistas panameños e industriales franceses para el suministro integral de sistemas de transporte, así como la participación de empresas de infraestructura, comunicaciones y construcción de puentes.
El documento contempla opciones de financiamiento respaldadas por la agencia pública de crédito a la exportación francesa, la Dirección General del Tesoro y otros mecanismos internacionales. Además, la Secretaría Nacional de Ferrocarriles de Francia brindará apoyo técnico en estudios de viabilidad, estructuración y diseño, con miras a modernizar el sistema ferroviario nacional y fortalecer la cooperación bilateral.
Calendario tentativo y próximos pasos
De acuerdo con Faarup, si los análisis de factibilidad y la estructuración avanzan conforme a lo previsto, las obras podrían iniciarse alrededor de marzo o abril de 2026. El funcionario subrayó que ese cronograma es preliminar y dependerá de la formalización de los procesos y de la definición del esquema financiero.
Interés inversor y apoyo francés
La embajadora Aude de Amorim señaló que no existen restricciones para invertir en Panamá y que Francia puede aportar instrumentos como préstamos del Tesoro y seguros de crédito para facilitar la movilización de recursos en las etapas iniciales del proyecto. Entre las empresas con potencial participación se menciona a Alstom, actual proveedora del material rodante del Metro de Panamá, junto con firmas de sectores complementarios.
Por su parte, el canciller Javier Martínez‑Acha indicó que el país trabaja activamente con compañías francesas y proyecta inversiones por más de 25,000 millones de dólares en la próxima década en logística, comercio, innovación y energía. El ministro sostuvo reuniones con representantes de 17 empresas francesas interesadas en invertir en Panamá y confirmó que el presidente José Raúl Mulino extendió una invitación oficial al presidente Emmanuel Macron, lo que convertiría a Panamá en el primer país de la región en recibir una visita oficial del mandatario francés.
Impacto esperado
La Declaración de Intención marca un paso inicial para estructurar el proyecto ferroviario Panamá–David–Frontera, con el objetivo de mejorar la conectividad interurbana, promover un transporte más sostenible y atraer capital y tecnología de alta especialización. La articulación técnica y financiera con Francia será determinante para definir el trazado, el modelo de ejecución y el cierre del financiamiento antes del inicio de las obras.





