Rubén Blades impulsa un nuevo paradigma administrativo en Panamá






Rubén Blades impulsa un nuevo paradigma administrativo en Panamá


Rubén Blades impulsa un nuevo paradigma administrativo en Panamá

El cantautor y activista Rubén Blades anunció en su columna “Desde la esquina” que publicará una serie de propuestas concretas para impulsar “un nuevo paradigma administrativo” en Panamá, con el objetivo de combatir la ineficiencia, el clientelismo político y la corrupción que —a su juicio— frenan el desarrollo real del país. El artista sostuvo que, pese a indicadores oficiales de crecimiento, “los ingresos del Estado no son iguales o mayores que sus gastos” y advirtió que la impunidad se mantiene porque las normas vigentes facilitan que sus responsables permanezcan libres.

Propuestas legales contra la impunidad

Blades informó que trabaja con abogados panameños e internacionales en el análisis de códigos, normas y leyes que permiten la impunidad. El objetivo, explicó, es identificar deficiencias legales que benefician a quienes “hurtan y eructan lo que pudo ser la posibilidad de una mejor vida” para las nuevas generaciones. Con este enfoque, el artista busca orientar reformas técnicas que corrijan vacíos normativos y fortalezcan la capacidad del Estado para investigar, sancionar y prevenir delitos que afectan las finanzas públicas y la confianza ciudadana.

Atención a residentes extranjeros y proyección internacional

El compositor reflexionó sobre el papel de Panamá como destino de retiro, al señalar que muchos extranjeros lo consideran “el mejor lugar para ‘retirarse’” por su calidad de vida, clima y costo de vida. Sin embargo, cuestionó la ausencia de un censo actualizado de residentes extranjeros, así como la falta de oficinas de atención especializadas, personal capacitado en sus idiomas nativos y canales de comunicación con sus embajadas. Propuso la creación inmediata de esas estructuras, con el fin de fortalecer la imagen internacional del país y facilitar la integración y el aporte económico y cultural de quienes se establecen en territorio panameño.

Infraestructura y seguridad: prevención antes que lamentaciones

Al referirse a experiencias de gestión, Blades recordó una inspección realizada cuando estuvo a cargo del Turismo Nacional en el Centro de Convenciones Atlapa, donde detectó extintores inoperantes, alarmas averiadas, puertas de emergencia bloqueadas y ausencia de planes de evacuación y personal entrenado. Señaló que esas deficiencias fueron corregidas en 2009, y subrayó que prevenir tragedias es más sencillo que intentar revertir daños ocasionados por la negligencia. Su señalamiento apunta a la necesidad de auditorías periódicas, mantenimiento y protocolos claros en instalaciones públicas y de alto aforo.

Un giro propositivo y próximos pasos

Además de mencionar su visión sobre el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela y celebrar la nominación al Grammy de la orquesta de Roberto Delgado, Blades enfatizó que su principal propósito en esta etapa es presentar propuestas técnicas y legales que permitan reformar el sistema administrativo panameño y sustituir la queja por soluciones concretas. De concretarse, sus planteamientos buscarían incidir en la eficiencia institucional, el uso responsable de los recursos públicos y la mejora del clima de inversión y convivencia social en el país.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *