Saúl Méndez, prófugo, reaparece en medios desde Venezuela






Saúl Méndez, prófugo, reaparece en medios desde Venezuela


Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), reapareció en entrevistas a medios internacionales desde Venezuela, mientras las autoridades panameñas lo mantienen como prófugo por su presunta vinculación con delitos financieros. La Policía Nacional difundió su búsqueda a nivel internacional y activó canales de cooperación para recabar información sobre su ubicación.

Antecedentes y cargos en Panamá

El Ministerio Público investiga a Méndez por estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad de documentos y asociación ilícita, hechos que, según la pesquisa, habrían perjudicado a más de 400 extrabajadores. Las diligencias avanzan contra él y otros líderes sindicales presuntamente vinculados al caso, con medidas orientadas a asegurar su comparecencia ante la justicia.

Ruta de salida y paradero actual

De acuerdo con la información oficial, Méndez solicitó asilo en la embajada de Bolivia en Panamá tras ingresar de manera irregular el 21 de mayo y entregar una nota al encargado de negocios. Posteriormente recibió un salvoconducto que le permitió viajar a Bolivia el 19 de julio. El 24 de julio abandonó ese país con destino a Venezuela, donde, según indican sus apariciones recientes, se encontraría actualmente.

Alerta internacional y obstáculos para la extradición

La Policía Nacional divulgó un afiche en el que lo describe como “prófugo internacional” e instó a la ciudadanía a aportar información a INTERPOL Panamá o a las autoridades competentes. A finales de julio, el procurador general Luis Gómez Rudy señaló que INTERPOL mantiene activa una alerta roja para su ubicación y captura; no obstante, dicha alerta aún no figura en el portal público del organismo. El procurador advirtió además que, en los últimos cinco años, las solicitudes de extradición a Venezuela han sido mayormente negadas o ignoradas, lo que complica una eventual repatriación.

Apariciones en medios y alegatos de persecución

En los últimos meses, la cuenta oficial del Suntracs difundió videos de entrevistas de Méndez en medios extranjeros. Más recientemente participó en el programa “Conversando con Correa”, transmitido por la cadena RT, financiada por el Estado ruso. En esa intervención, conducida por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, Méndez denunció una supuesta persecución política en Panamá y cuestionó el memorando de entendimiento suscrito en abril de 2025 entre el Gobierno de José Raúl Mulino y Estados Unidos.

Lo que sigue

Las autoridades panameñas mantienen activa la búsqueda y continúan recabando información para sustentar las investigaciones judiciales. Mientras evalúan las vías de cooperación internacional, reconocen las limitaciones prácticas que podría enfrentar una solicitud de extradición desde Venezuela. En paralelo, el caso sigue su curso en el ámbito penal por los presuntos perjuicios a los extrabajadores afectados.


Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *