El proyecto urbano The Green Path, diseñado por el arquitecto y urbanista panameño Jorge Isaac Perén Montero, fue seleccionado en la sección internacional de la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo (14BIA), uno de los cuatro encuentros de arquitectura más prestigiosos del mundo. La propuesta fue elegida entre más de 500 iniciativas internacionales y forma parte del listado de 30 proyectos destacados procedentes de 25 países, convirtiéndose en el primer proyecto panameño presente en la sección internacional de esta bienal.
Un hito para la arquitectura panameña
La inclusión de The Green Path en São Paulo posiciona a Panamá en el circuito global de la arquitectura y el urbanismo, al reconocer el enfoque innovador de un proyecto concebido desde la investigación aplicada. Perén Montero, investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, articula en su propuesta una intervención urbana que prioriza la conectividad ambiental y social como eje de transformación.
Un modelo urbano integrador
The Green Path plantea la creación de corredores verdes, la recuperación de ríos urbanos y la movilidad activa para conectar sectores como La Cresta, Paitilla, Vía Brasil, El Ingenio y El Cangrejo. El modelo busca abordar problemas persistentes de fragmentación y baja conectividad vial mediante la integración de transporte multimodal con nuevos y mejores espacios públicos, promoviendo desplazamientos seguros, continuidad peatonal y una red ecológica urbana.
En términos de implementación, la propuesta articula infraestructuras paisajísticas y de movilidad que priorizan al peatón y al ciclista, con el fin de tejer vínculos entre barrios hoy aislados. De este modo, se impulsa una ciudad más conectada, sostenible y vibrante, donde la recuperación ambiental se integra a la vida cotidiana y al acceso equitativo a servicios y oportunidades.
Alcance e implicaciones
La selección en la 14BIA, con sede en São Paulo, refuerza la proyección internacional de Panamá en materia de diseño urbano y aporta visibilidad a un enfoque replicable para ciudades latinoamericanas con retos similares. En lo local, el reconocimiento abre oportunidades de intercambio técnico y de validación académica que podrían traducirse en colaboraciones, pilotos o ajustes de políticas públicas orientadas a la movilidad sostenible y la resiliencia urbana.
Con este logro, The Green Path se perfila como un referente regional de intervención urbana basada en infraestructura verde y conectividad, al tiempo que evidencia la capacidad de la academia panameña para incidir en la agenda contemporánea de la arquitectura y el urbanismo.





