Transportistas de Herrera en alerta por reforma al transporte

Herrera, 13 de septiembre de 2025. Transportistas de la provincia de Herrera se declararon en estado de alerta y se reunieron con dirigentes de rutas para analizar el impacto de un proyecto de ley que propone reformar la Ley 14 de 1993, modificar la Ley 34 de 1999 y la resolución de 2003 que regulan el transporte público terrestre de pasajeros. La reacción se produce en medio del inicio del trámite de la iniciativa en la Asamblea Nacional y tras una caravana realizada el miércoles desde las principales vías de la ciudad capital hasta el Legislativo para exigir participación en el debate.

El proyecto y sus alcances

La propuesta, impulsada por el diputado panameñista Edwin Vergara, plantea cambios dirigidos —según su proponente— a frenar abusos en la prestación del servicio selectivo y en la asignación de cupos de taxis, un mercado que, afirma, se ha distorsionado con el tiempo. Entre las medidas, el texto contempla la eliminación de la “cartaval”, mecanismo que habría permitido multiplicar cobros a conductores y alimentar un sistema viciado.

Vergara indicó que en el país existen entre 85 mil y 90 mil cupos, muchos concentrados en intermediarios y prestatarias, lo que ha derivado en un monopolio difícil de romper. Para aumentar la transparencia, la iniciativa prevé que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) publique en su sitio web quiénes son los propietarios de los cupos. Además, permitiría que los propietarios formen nuevas prestatarias, rompiendo la exclusividad vigente desde 2003 que obliga a los conductores a pertenecer a las prestatarias existentes.

Preocupación en el sector

Dirigentes y conductores aseguraron no oponerse a una actualización normativa, pero advirtieron que la eliminación de artículos y, en particular, de la figura de las concesionarias pondría en riesgo el sistema. “Hay mucha preocupación en el sector con estas intenciones que se están dando. La pretensión es eliminarnos y no lo vamos a permitir. Nosotros proponemos cumplir la actual Ley 14 de 1993, que establece que el Estado tiene la obligación de concesionarnos a todas las prestatarias”, declaró Elpidio Delgado, representante de Conacontrap.

Durante la caravana del miércoles, dueños de taxis, palancas y dirigentes pidieron ser incorporados a las discusiones para evaluar los efectos concretos de la reforma sobre la operación diaria, los costos y la relación con las prestatarias.

Respaldo y llamado al diálogo

La diputada Grace Hernández respaldó la propuesta al subrayar su objetivo de incrementar la transparencia. Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, llamó a la calma a los transportistas y recordó que se trata de una propuesta que deberá ser consultada y analizada en la Comisión de Comunicación y Transporte, presidida por la diputada Shirley Castañeda.

Lo que podría cambiar

De aprobarse, la reforma alteraría la manera en que se administran los cupos y la pertenencia a prestatarias, con la posibilidad de abrir el mercado a nuevas organizaciones y de transparentar la propiedad de los cupos. Mientras tanto, el sector transporte en Herrera se mantiene en alerta, a la espera de las consultas formales en la Asamblea y de definiciones sobre el alcance real de las modificaciones.

Con información de Eduardo Javier Vega.

 

Share it :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *